Efecto bioestimulante a partir de Chlorella vulgaris: Una alternativa sostenible para la productividad agrícola
Resumen
La creciente preocupación por el impacto ambiental del uso excesivo de fertilizantes sintéticos ha impulsado la búsqueda de alternativas sostenibles en la agricultura. En este estudio se evaluó el efecto bioestimulante de Chlorella vulgaris sobre plántulas de lechuga romana, como opción ecológica frente a fertilizantes convencionales. El cultivo de la microalga se realizó en biorreactores con medio BBM modificado, y la biomasa obtenida se separó mediante floculación con harina de semilla de moringa (eficiencia promedio 89.1 %). Se formularon bioestimulantes en tres concentraciones (baja, media y alta), aplicados de forma foliar y encapsulada en perlas de alginato. El diseño experimental incluyó 80 plántulas distribuidas en tratamientos con bioestimulante (foliar y encapsulado), un control negativo (sin fertilizante) y un control positivo con fertilizante químico (Triple 15). Se evaluaron altura, número y ancho de hojas, rigidez foliar, color y características radiculares. El fertilizante químico mostró el mayor crecimiento en altura y desarrollo foliar; las aplicaciones foliares en concentraciones baja y alta presentaron los mejores resultados entre los tratamientos bioestimulantes, mientras que las aplicaciones encapsuladas fueron menos efectivas por la baja solubilidad de las cápsulas en condiciones de alta humedad y bajas temperaturas. Se concluye que, aunque el bioestimulante no superó al fertilizante químico, mantuvo la salud de las plántulas y evidenció potencial, siendo recomendable optimizar el método de aplicación y considerar ambientes controlados para mejorar su desempeño.